PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Servicios y líneas de acción

🌱 RE-EDUCLAJE

Transformamos reciclaje en cultura, comunidad y conciencia

RE-EDUCLAJE es mucho más que un servicio de recolección de material reciclable: es un puente entre la sostenibilidad y la transformación social. A través de alianzas con empresas comprometidas, intercambiamos reciclaje por acciones que impactan positivamente en lo social, lo cultural y lo comunitario.

Este proceso tiene como objetivo mitigar el asistencialismo, promoviendo un modelo de intercambio digno y consciente. Las personas y comunidades participantes reciben, a cambio de su reciclaje, alimentos, ropa, acceso a espacios educativos y actividades deportivas, fortaleciendo así la autonomía, la participación y el sentido de corresponsabilidad.

Desde la recolección hasta la transformación del material, cada etapa de RE-EDUCLAJE nutre procesos de educación ambiental, arte comunitario y tejido social. Creemos en el poder del intercambio como motor de cambio, resignificando el ocio, la familia y el territorio con creatividad y propósito.

Las empresas participantes reciben un Certificado de Responsabilidad Social, que reconoce su compromiso ambiental y comunitario, y que puede ser presentado como respaldo en sus declaraciones tributarias anuales.

🛍️ BAZARES SOCIALES – VENTA E INTERCAMBIO

Economía circular con impacto comunitario, artístico e intercultural

Los Bazares Sociales son una plataforma de venta e intercambio de bienes y servicios, impulsada por el telemercadeo, mercados comunitarios y encuentros culturales que activan una economía circular, justa y solidaria.

Este movimiento pone en circulación productos de nuevos emprendedores, marcas independientes y creaciones comunitarias, generando ingresos, visibilidad y oportunidades reales para quienes están construyendo desde el territorio. No solo se intercambian productos, sino también experiencias, conocimientos y sueños.

Nuestros bazares son también escenarios de interculturalidad: espacios donde convergen expresiones como el circo, el teatro, la música, el freestyle, el arte urbano y muchas otras formas de diversidad cultural, convirtiendo cada jornada en una verdadera fiesta de inclusión, identidad y transformación.

Estos encuentros hacen parte de nuestros eventos insignia, como Def Jam y La Cebra al Parque, que se realizan una vez al mes como espacios de integración artística, diálogo social y celebración comunitaria. Gracias al Movimiento Bazar de Artes Urbanas, más de 150 marcas registradas nos acompañan mensualmente, aportando con sus productos y saberes a la construcción de un tejido social más fuerte y creativo.

Más que ferias, los Bazares Sociales son territorios de encuentro donde la economía, el arte y la comunidad se unen para transformar desde la raíz.

🌱 De la Tierra a la Mesa

"De la Tierra a la Mesa" es un programa de soberanía alimentaria que se viene desarrollando desde el año 2019 con el propósito de fortalecer el vínculo entre las comunidades y la tierra, promoviendo la alimentación consciente, saludable y sustentable.

A lo largo de estos años, el programa ha llegado a más de siete territorios, teniendo como epicentro la Comuna 3 de Medellín, donde actualmente se ejecuta un proyecto de sostenibilidad agrícola en alianza con la comunidad y seis instituciones educativas.

Más que un proceso de siembra, es una apuesta por la reconexión con la naturaleza, la resignificación de las plantas y la recuperación del conocimiento ancestral sobre sus propiedades curativas y alimenticias.

Gracias a este camino colectivo, hemos consolidado dos procesos fundamentales:

  • 🥕 Mercado Campesino Comunitario: realizado cada cuatro meses, cuando recolectamos nuestra cosecha, permitiendo el intercambio justo de productos cultivados de manera orgánica.

  • 🌸 Natural Flowers: línea de aromaterapia elaborada con plantas medicinales sembradas y cosechadas por la comunidad, enfocada en el cuidado del bienestar físico, mental y emocional.

Creemos firmemente en la importancia del cultivo orgánico, no solo por los beneficios que trae a la salud, sino también por su impacto positivo en el medio ambiente y en la construcción de una vida más consciente y sostenible.

Este proceso ha generado juntanza comunitaria, fortaleciendo los lazos entre vecinos, familias y generaciones, y promoviendo el desarrollo integral de las personas a través del trabajo con la tierra, la creación de buenos hábitos alimentarios y el amor por lo que cultivamos.

Sembrar es un acto de esperanza. Y desde nuestras huertas comunitarias, seguimos cultivando salud, autonomía y comunidad.

🍲 Cocina Comunitaria - Alimentar el cuerpo, nutrir el alma

La comida no solo responde a una necesidad fisiológica: es también un lenguaje lleno de símbolos, memorias y afecto. Cocinar y compartir la mesa es una forma de crear comunidad, de honrar nuestras raíces y de educar a través del ejemplo.

Gracias al impulso del programa Hambre Cero de la Secretaría de la Igualdad, nuestro proyecto de Cocina Comunitaria ha crecido significativamente. Empezamos acompañando a 100 personas, y hoy llegamos a más de 350 niños, adultos mayores y familias en situación de vulnerabilidad.

Contamos con dos espacios comunitarios de alimentación:
🍴 Una Luz en el Camino, ubicado en el barrio Enciso Llanaditas (Comuna 8)
🍴 Memorias y Sabores, en el barrio Pablo Escobar (Comuna 9)

Estos espacios buscan la resignificación de los individuos a través de buenas prácticas alimentarias, el rescate de saberes culinarios tradicionales y la educación popular desde la cocina.

El proyecto se fortalece con el proceso de las huertas comunitarias, donde las cosechas se transforman en bonos alimentarios de legumbres que son entregados a las familias participantes del programa, fomentando una cultura de autocuidado y alimentación consciente desde la tierra.

Además, este trabajo se articula con una estrategia de "Re-educiclaje", donde el reciclaje se convierte en una herramienta pedagógica y de sostenibilidad para mitigar el asistencialismo, involucrando a la comunidad en procesos circulares que fortalecen su autonomía y dignidad.

La Cocina Comunitaria es un espacio de transformación, amor y aprendizaje. Aquí se alimenta el cuerpo, se fortalece la comunidad y se cultivan futuros más justos desde lo más esencial: el alimento.

Escuelas Populares - Re-educar desde la multiculturalidad y el territorio

Las Escuelas Populares son espacios pedagógicos que promueven el desarrollo integral de las personas a través de la multiculturalidad y la educación popular. Son escenarios donde se reconoce y valora la diversidad de saberes, expresiones, historias y formas de vida que habitan en cada comunidad.

A través de actividades como el teatro, el circo, el dibujo, la fotografía, los cine-foros, la música y el intercambio cultural, se generan procesos de aprendizaje colectivo que dignifican la vida y resignifican los territorios desde el encuentro de saberes y la expresión libre.

Estas escuelas han sido sostenidas durante más de 5 años gracias al proyecto de RE-EDUCLAJE, una estrategia comunitaria que convierte el reciclaje en una herramienta pedagógica, ambiental y de sostenibilidad económica. Esta propuesta ha dejado resultados significativos en la formación de niños, jóvenes y adultos.

Sin embargo, debido a las variaciones en los precios del reciclaje y la falta de recursos constantes, actualmente el programa solo se lleva a cabo en algunos territorios y tres instituciones educativas. Estamos en la búsqueda de aliados que nos permitan expandir estas escuelas a más comunidades, para seguir sembrando conciencia, identidad y transformación desde la diversidad cultural y comunitaria.

Las Escuelas Populares no solo educan, también sanan, acompañan y tejen nuevas formas de ver y vivir el mundo desde la tierra, el arte, el respeto por el entorno y el reconocimiento del otro.

🤝 Experiencias Sociales - Voluntariado con sentido y transformación

La línea de Experiencias Sociales lleva más de 4 años ofreciendo al voluntariado una oportunidad real de transformación personal y colectiva. Quienes participan no solo conocen de cerca las realidades de los territorios que acompañamos, sino que viven una experiencia auténtica de aprendizaje, servicio y conexión humana.

Cada voluntario aporta desde su saber, desde su historia, y su participación económica en la experiencia se entrega directamente a las familias que hacen parte del proceso comunitario, generando así una verdadera economía circular dentro del territorio: el voluntariado se convierte en una herramienta de sostenibilidad local y en un acto de reciprocidad.

Esta experiencia no es asistencialista ni turística. Es una invitación a caminar junto a la comunidad, a desaprender, a sembrar vínculos reales y a dejarse tocar por otras formas de habitar el mundo.

Además, promovemos el trueque de saberes entre culturas y países, valorando el intercambio de conocimientos como una poderosa forma de educar. Cada encuentro se convierte en una clase viva donde se cruzan lenguas, recetas, oficios, medicinas ancestrales, músicas, historias y maneras de ver la vida. Este intercambio enriquece no solo a quienes vienen, sino también a las comunidades que abren sus puertas con generosidad.

Experiencias Sociales es, en esencia, un viaje interior que comienza al escuchar al otro, una práctica pedagógica viva que promueve el respeto, la interculturalidad, el trabajo colectivo y la transformación desde el territorio.

🌺 ASOMUR - Asociación de Mujeres Resilientes

ASOMUR nace como un espacio de encuentro, formación y empoderamiento para mujeres que han hecho de la resiliencia una forma de vida. Entendemos la resiliencia como esa capacidad de enfrentar las adversidades, aprender de ellas, superarlas y transformarlas en oportunidades de crecimiento personal, familiar y comunitario.

En nuestra ciudad, una mujer resiliente se reconoce por su autoestima, empatía, autonomía, creatividad, voluntad, responsabilidad, optimismo, adaptación al cambio e introspección. Son mujeres valientes que, a pesar de las dificultades, se levantan con dignidad y fuerza para seguir caminando.

No partimos de la queja, sino del aprendizaje que nos dejan las experiencias difíciles. Creemos en el poder del ejemplo: en esas mujeres que, con constancia, amor propio y determinación, han alcanzado metas impensables, convirtiéndose en referentes de vida para otras.

Este proyecto se teje en las periferias de la ciudad, donde acompañamos a diversos grupos de mujeres en su cotidianidad, educando, fortaleciendo vínculos sociales y generando herramientas para la libertad financiera. Apostamos por la formación integral como camino para transformar sus hogares, sus comunidades y sus vidas.

Desde ASOMUR impulsamos espacios de:

  • Formación en liderazgo y economía solidaria.

  • Creación de unidades productivas sostenibles.

  • Apoyo psicosocial y autocuidado.

  • Educación popular con enfoque de género y territorio.

  • Encuentros culturales, artísticos y de sanación colectiva.

Acompañar a una mujer es transformar una familia, un barrio, una historia.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar